Ante los vertiginosos cambios experimentados en las últimas décadas del recién finalizado siglo XX, la educación constituye una de las principales herramientas para el desarrollo y realización de los individuos y por ende de la sociedad.
Por otra parte la planificación del hecho educativo es una vía para la búsqueda de respuestas a los múltiples retos e interrogantes que atraviesan los países, respecto a fenómenos sociales, culturales, ambientales, políticos y tecnológicos entre otros.
La planificación y la educación son procesos que se han conjugado en el devenir histórico de la humanidad buscando dar explicación a los fenómenos asociados al conocimiento, la enseñanza, el aprendizaje y la instrucción, así como mejorar la calidad de vida de la colectividad, estos aspectos serán nuestro objeto de estudio en el presente período.
En este sentido se comenzará por definir los siguientes tópicos:
PLANIFICACIÓN
Graffe, G (2006) señala que “Puede ser concebida como la actividad consciente y científicamente sustentada que realizan los seres humanos para preveer el futuro y tomar decisiones en función de alcanzar unos objetivos”
PLANIFICACIÓN
“Es uno de los primeros y más importantes procesos que emprende cualquier acción humana. Consiste en pensar en el conjunto de actividades interrelacionadas que deben conducir al logro de resultados deseados.
Para ello hay que tener en cuenta quiénes la van a realizar, en qué tiempo, con qué apoyo, a quienes van dirigidas y cómo serán evaluadas. Todo ello de una forma globalizadora y holística, por cuanto la planificación es una organización lógica de situaciones significativas surgidas de la reflexión permanente del hacer de cada uno de los involucrados. Es una herramienta técnica que en un proceso de reflexión propicia la toma de decisiones.” (MPPE, 2OO7)
TEORÍA
Según el diccionario de la Real academia de la lengua española es una: “Serie de leyes que sirven para explicar un conjunto de fenómenos” “Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda ciencia o a una parte de ellas”.
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA
“Se entiende como un marco conceptual que permite analizar como respaldo la toma de decisiones y que cuente con un repertorio de instrumentos, a través de los cuales se pueda canalizar el desarrollo de soluciones a necesidades de enseñanza, tanto a nivel general, como a nivel específico”
Orantes, A(1990).
MODELO
“Es la representación de algún aspecto de la realidad, en este caso del proceso de instrucción, que intenta simplificar la complejidad de la misma con el propósito de obtener una visión de síntesis.
Orantes, A (1987).
Según Oñoro,R las teorías de la enseñanza se relacionan con los paradigmas educativos y son las siguientes.
Tecnología educativa
Se ocupa del control de los procesos y resultados de acuerdo con unos fines previamente establecidos. Este enfoque se caracteriza por estructuras curriculares desarrolladas por el estado y la didáctica centrada en el diseño instruccional.
Representantes. Tyler,Gagné, Bloom, Skinner.
Teoría activa
Se centra en la valoración y rescate de la persona, de la libertad, de la autonomía, del respeto de sus intereses, motivaciones y su ritmo personal.
Representates: Bandura, Feurstein, Montessori, Piaget.
Teoría sociocrítica
Se centra en revelar inconsisitencias y contradicciones de la comunidad para la transformación por medio de una acción comunicativa y la formación de redes humanas para realizar procesos de reflexión crítica y creando espacios para el debate, la negociación y el consenso.
Representantes:
Paulo Freire, Vigotski, Apple, Williams Rusvi.
Las teorías del aprendizaje se constituyen en un conjunto de cuadros teóricos de variada naturaleza, es frecuente encontrar coincidencias y, aspectos que se cuestionan entre si y en algunos casos
se evidencian posiciones antagónicas.
Las teorías del aprendizaje describen la postura que los investigadores o teóricos poseen del aprendizaje, es decir buscan explicar la forma en que los seres humanos procesamos la información del medio.
Pérez Gómez y Sacristan (1992), proponen una manera de organizarlas tomando en cuenta otro esquema y es el siguiente:
1. TEORÍAS ASOCIACIONISTAS
Estas son las basadas en el conductismo que postulan el aprendizaje por condicionamiento, a través del modelo estímulo-respuesta (E-----R). Dentro de la cual pueden distinguirse dos corrientes:
Condicionamiento clásico cuyos principales exponentes son: Pavlov, Watson, Guthrie.
Condicionamiento instrumental u operante, representado por. Hull, Thorndike y Skinner.
2. TEORÍAS MEDIACIONALES
Como reacción a la interpretación del aprendizaje inspirado en el conductismo, se desarrollan y se transforman diferentes teorías psiocológicas, que suelen englobarse en términos generales dentro de la corriente cognitiva.
Básicamente presentan algunos puntos de coincidencia, dentro de las cuales pueden mencionarse:
*Importancia de las variables internas.
*La consideración de la conducta como totalidad.
*La supremacía del aprendizaje significativo que supone reorganización cognitiva y actividad interna.
En este grupo de teoría mediacionales se encuentran múltiples corrientes con importantes diferencias que las hace distinguir unas de otras.
2.1. APRENDIZAJE SOCIAL, CONDICIONAMIENTO POR IMITACIÓN DE MODELOS.
Bandura, Lorenz, Tinbergen, Rosenthal.
2.2 TEORÍAS COGNITIVAS.
2.2.1 TEORÍA GESTALT Y PSICOLOGÍA FENOMENOLÓGICA
Kofka, Köhler, Vhertheimer, Maslow y Rogers.
2.2.2. PSICOLOGÍA GENÉTICO-DIDÁCTICA
Piaget, Bruner, Ausubel, Inhelder.
2.2.3. PSICOLOGÍA GENÉTICO -DIALÉCTICA
Vigotski, Luria, Leontiev, Rubinstein, Walon.
2.2.4.TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
Gagné, Newell, Simon, Meyer, Pascual, Leone.
CONDUCTISMO
El conductismo surge a principios del siglo XX, específicamente en 1913 con el psicológo norteamericano John B. Watson. El paso de una orientación onductista a una orientación cognitiva, toma difusión a patir de las investigaciones de Jean Piaget en la década de 1960.
Considera el aprendizaje como una respuesta de simple asociación estímulo-respuesta. El individuo es considerado un ser pasivo, que solo reacciona ante estímulos del medio ambiente a través de los sentidos.
Tiene dos corrientes: J. B Watson, Iván Pavlov.
El condicionamiento clásico que sustenta que la persona o animal, responde ante un estímulo que en principio no conocía, después éste se asocia de modo repetido, con un estímulo que origina la respuesta, de esta manera se produce el aprendizaje. Este proceso tiene un antes, durante y después del condicionamiento.
El condicionamiento operante: Burrhus Federick Skinner.
Este enfoque propone que la persona o animal involucrado tiende a repetir una respuesta que ha sido reforzada y a eliminar una que ha sido castigada.
En líneas generales el enfoque conductista concibe la psicología como la ciencia de la conducta, el método que utiliza es la observación externa.
En relación con los métodos de enseñanza en este modelo el estudiante debe emitir siempre las mismas respuestas, no hay cabida para la planificación, pues el docente no es considerado un sujeto activo, sino simplemente un ejecutor de los programas y textos de estudio. Los contenidos serán alcanzados de manera automatizada. La teoría conductista del aprendizaje considera el diseño de instrucción como una serie de pasos necesarios para organizar la enseñanza mostrando al estudiante una forma organizada y rígida de sistematizar el proceso de aprendizaje. Se hace énfasis en los contenidos. No contextualiza.
Otros exponente que pueden ser señalados son: Edgard Thondike, Miller, Lewin, Gagné, Bloom, Tyler.
EL CONSTRUCTIVISMO
El contructivismo propone que el ser humano adquiere el conocimiento mediante un proceso de construcción individual y subjetiva. Es decir el apredizaje lo edifica el individuo tomando en cuenta su forma de ser, de pensar, de interpretar la información y participar de manera activa en dicho proceso.
Es una teoría que toma en cuenta la experiencia en la creación de los distintos significados al interactuar con el entorno de manera reflexiva y responsable.
Inicia su influencia a mediados del siglo XX, recibe aportes de varios teóricos e investigadores, tales como Piaget, Ausubel, Bruner, Vigotski, Bandura, Gagné, Kelly, Gardner.
Como teoría de la enseñanza hace énfasis en el aprendizaje. Privilegia las actividades realizadas por los estudiantes, quienes aprenden más de las acciones que del lenguaje abstracto.
Existe una construcción colectiva docente-estudiante, el conocimiento se adquiere en forma conjunta y a través del diálogo de saberes. Problematiza y abre los concepto a la discusión.
Toma en cuenta la interacción entre el estudiante y el ambiente, así como el contexto real donde ocurre el hecho educativo, de igual modo las actividades que vinculan al individuo con su experiencia.
COGNITIVISMO
Se desarrolla a partir de las investigaciones sobre la memoria humana y de acuerdo a los modelos de procesamiento de información (memoria, inteligencia, imaginación)
Centra su atención en los procesos mentales de los individuos, es decir en su capacidad de avanzar hacia habilidades cognitivas cada vez más complejas, las cuales se adquieren en forma secuencial. Considera los ritmos de aprendizaje y toma en cuenta las habilidades intelectuales y considera que dichas estructuras van alcanzando niveles de complejidad superiores (analizar, interpretar, evaluar).
Promulga que el aprendizaje se produce a partir de las experiencias y hace énfasis en la
participación y en el ambiente de aprendizaje, el cual debe ser rico en estímulos, para alcanzar así un máximo de conexiones de lo aprendido.
Se considera a Jean Piaget el precursor del cognitivismo, aunque sus máximos exponentes son Bruner y Meller.
Otros investigadores afines con esta corriente que se pueden mencionar son: Ausubel, Rogers y Gagné.
BIBLIOGRAFÍA
ORANTRES, Alfonso, Modelos y teorías de instrucción, revistas de pedagogía, escuela de psicología, UCV
GRAFFE, Gilberto, Teorías de la planificación Educativa(2006), Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educación, UCV
ENCICLOPEDIA GENERAL DE EDUCACIÓN. Editorial Océano.
sábado, 16 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
la planificacion Puede ser concebida como la actividad consciente y sustentada que realizan los seres humanos para preveer el futuro y tomar decisiones.
ResponderEliminarlas teorias de enseñanza son aquella que se relacionan con la transformacion educativa ya que esta se basa en los nuevos paradigmas de la educacion,el cual busca la manera de que todos los estudiantes se integren de manera equitativa al sistema educativo, donde hoy dia elo aprendizaje es contructivista, es decir nosotros somos los participe de nuestro propio aprendizaje.
carmen bernar edc. integral 503.
Se parte del supuesto de que el sistema social puede ser objeto de orientación por parte del planificador, el sujeto que planifica está “sobre” o “fuera” de la realidad planificada, tiene el monopolio del plan y la capacidad de controlar la realidad.
ResponderEliminarPlanificadores somos todos nosotros, aun cuando esta no sea nuestra profesión. Si la existencia humana es un experimento social permanente, la planificación es una actividad intrínseca a la vida misma. Nuestra rutina más común es, por lo tanto, planificar, cada día, todos los días, sin parar, hasta morir. Toda decisión, o por lo menos la mayoría de las decisiones, es precedida por un análisis, y este análisis es, en sí mismo, un momento de planificación. El acto de planificar, sin embargo, no es neutral. Emerge de un complejo proceso, racional y emocional, que combina valores, creencias, aspiraciones, deseos, pasiones, motivos, intereses, compromisos, conceptos, teorías, ideas, ideales, objetivos, símbolos, etc., que, en su conjunto, reflejan una concepción de realidad que atribuye ciertos significados a la vida, las cosas, los fenómenos, el ser humano, etc.
La planeación se ha definido de distintas maneras, pero más importante que sus definiciones, es conocer su concepto, alcance y utilidad. Así mismo es importante conocer las consecuencias de la falta de planeación, representada en altísimos costos sociales, y económicos; el riesgo de la inversión y la ausencia de resultados positivos en la gestión. De acuerdo con algunas definiciones se puede afirmar que, planeación es la acción de planear. Es pensar antes de actuar. Es prever o ver por anticipado situaciones cuyos efectos o consecuencias se pueden evitar o direccionar según los objetivos que se pretendan alcanzar. La planeación es ante todo un proceso, enmarcado en un sistema de gestión, conformado por un conjunto de planes, programas y proyectos, orientados a lograr los mejores resultados con el menor esfuerzo. La planificación es un proceso que se realiza a nivel individual, grupal, empresarial e institucional, durante un tiempo denominado horizonte de planificación y en un espacio, con unos métodos, instrumentos y recursos determinados, visión representación mental o imagen objetivo del futuro deseable y posible. Debe expresar las aspiraciones fundamentales de los diferentes actores.
En las acciones de la vida cotidiana personal hasta en las prácticas sociales e institucionales, permanentemente confrontamos el hecho de que en casi todas las actividades humanas los medios y recursos son escasos y los objetivos a alcanzar múltiples y diversos. Frente a esta situación, que se da en casi todos los campos y dominios del que hacer humano, es necesario realizar un análisis y diagnóstico sobre la realidad en la que se ha de actuar, tomar decisiones y proceder a la acción, para obtener los resultados previstos o deseados. Resulta claro que la planificación aparece como una función inherente a todo proceso de acción o de actividades que procura alcanzar determinados objetivos.
Educacion Integral
secc:503
Integrantes:
Carmen Bernar
Nadiuska Torres
Velices Martinez
Esther Alvarado
Daissy Paez
El modelo tradicionalista, Este modelo consiste en que el docente se dedica a explicar de una manera clara y los alumnos deben quedarse en silencio prestando mucha atención. A la hora del docente evaluar si el niño sale mal es por su culpa ya que no adopto según el docente la actitud esperada. Al alumno se le ve como una hoja blanca al cual hay que llenar sin importar como. En este modelo se basan únicamente en la teoría sin darle ninguna importancia a la parte práctica donde el alumno puede ser partícipe de sus propios conocimientos.
ResponderEliminarEl modelo conductista Utiliza el estímulo para recompensar a la conducta que se desea inculcar Una estrella en la frente, un saludo condicionado, un título...etc) Pretende crear patrones fijos y repetibles de comportamiento para implantar la conducta que desea, en un marco predecible ( traer el cuaderno, abrirlo, sentarse correctamente en la banca..)
Las características del modelo constructivistas son:
• Concibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional autónomo.
• Percibe al error como un indicador y analizador de los procesos intelectuales.
• Para el constructivismo aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado a otro.)
El academicista es el modelo en qué consiste en el estudio del arte en los que el desnudo constituye la materia básica. Se llama "académica" a la obra de arte que en su ejecución acata los mandatos y el formalismo impuestos por una Academia, y califica de esta manera a las copias de escultura y pinturas de la Antigüedad. La primera orientación implicaría trabajar a la "manera" de los gigantes del pasado. Nacen de esta forma, a fines del S XVI, una serie de "academias" para transmitir las técnicas tradicionales a los jóvenes artistas, reduciendo el trabajo de los colosos a una serie de reglas. El "academicismo" obedece fundamentalmente a esta doble vertiente europea, aunque se reconoce para Uruguay una innegable influencia italiana.
Jorge Ahumada define la planificación normativa como: la planificación o programación es una metodología para la toma de decisiones, para escoger entre alternativas que se caracterizan porque permiten verificar la prioridad, la factibilidad y compatibilidad de los objetivos y permite seleccionar los instrumentos más eficientes”.
Se caracteriza por lo siguiente:
• Está basado en la certeza del diagnostico.
• Los ejecutores tienen un plan rígido donde no pueden salirse de los lineamientos.
• Las acciones deben tener un seguimiento estricto para lograr los objetivos propuestos.
• Se desenvuelve considerándose el centro de acción y no considera a la competencia.
• Está basado en el "deber ser".
La principal característica del métodos de estratégico es activos la concepción de los mismos, Como una suma de técnicas, sino como un sistema de relaciones en el que lo importante son los procesos que se proponen para aprender. Para ello, los métodos global y sintético aportan una forma de abordar las tareas integral, sin descomposición en partes, partiendo de que el todo es más que la suma de las partes; la pedagogía de las situaciones aporta la variable ecológica, la necesidad de que la tarea objeto de aprendizaje sea practicada en un contexto real de juego donde se pongan en funcionamiento, no solo las capacidades de ejecución, sino también las capacidades perceptivas y de toma de decisiones.
El modelo de Jerrol Kemp Toma en cuenta los siguientes factores de aprendizaje:
Análisis del tema, características del aprendizaje, objetivos del aprendizaje, actividades de enseñanza, recursos y apoyo en la evaluación, el procedimiento es interactivo, el diseño es tema de constante revisión.
Permite al educador utilizar otro orden diferente al establecido. Nuevas ideas, y nuevos enfoques
Se presta para la utilización del método científico. Lecto-escritura, y la integración.
Su desventaja es que si el educador no tiene presente el tema iniciado, no se cumple los objetivos.
Marquez Yesenia
Manzanilla Milagros
seccion: 503
Educacion Integral
La planificación juega un papel importante ya que, requiere definir los objetivos o metas de la organización, estableciendo una estrategia general para alcanzar esas metas y desarrollar una jerarquía completa de Planes para coordinar las actividades.
ResponderEliminarSe ocupa tanto de los fines (¿qué hay que hacer?) como de los medios (¿cómo debe hacerse?).
La planificación define una dirección, se reduce el impacto del cambio, se minimiza el desperdicio y se establecen los criterios utilizados para controlar.
Da dirección a los gerentes y a toda la organización. Cuando los empleados saben a donde va la organización y en que deben contribuir para alcanzar ese objetivo, pueden coordinar sus actividades, cooperar entre ellos y trabajar en equipos.
Sin la planificación, los departamentos podrían estar trabajando con propósitos encontrados e impedir que la organización se mueva hacía sus objetivos de manera eficiente.
Loyo Yorelis
Morales Anyely
Gelves Yuri
Saes Jessica
Linarez Ramona
sección 502
educ.integral
Le falto citar en su bibliográfica
ResponderEliminarAlguien sabe cual era el enfoque de Louis Not y Williams Rusvi,, sobre la teoria socio critica?? me urge para mi tarea..
ResponderEliminarComo se aplica la teoría cognicitivista en la planificación?
ResponderEliminar